¿Y tu estas preparado? El mundo después del Covid-19


¿Y tu estas preparado?


La nueva realidad nos obliga a dar un salto de 10 o 20 años en la transformación digital/laboral y seguramente nos enfila a una aceleración hacia la realidad virtual/realidad aumentada para continuar operando y creando relaciones de valor. El reto tecnológico está ahí, y aún lado está, con igual importancia el reto del engagement de los grupos de trabajo, clientes, stakeholders; generar la confianza y mantenerla, se vuelve más crítico; la clave ya no sólo es cómo decimos las cosas, sino cómo nos relacionamos y reaccionamos en las interacciones con otros.

¿También para esto estamos igual de preparados? Es el año 2020, no podemos operar como en 1980.

Las compañías con lideres exitosos están trabajando para adaptarse y dominar en la nueva realidad. El uso de la IA sera clave para mantener a los consumidores a nuevas experiencias en todos sentidos, entrenamiento por medio de IA para mejorar las técnicas y estilo de comunicación son otras opciones que compañías están adoptando como parte de un modelo de innovación y de salto hacia el futuro.

Como lideres en nuestras organizaciones debemos promover y liderar este cambio de paradigma, un virus nos enseño que si se puede trabajar remoto y ser productivo en industrias donde históricamente era prohibitivo, también nos enseño quienes son los verdaderamente importantes en nuestra cadenas de producción.

Estamos ante una nueva revolución industrial (digital) acelerada, y solo podemos informarnos y prepararnos para lo que se necesita de cada uno de nosotros en esta realidad.

Tips: Como mejorar la experiencia de trabajar desde casa


En muchas de mis pláticas de los últimos meses, sale el tema del trabajo desde casa y sus retos, internet, conectividad, pantalla. Les comparto como en mi caso resolví algunos de los retos para asegurar conexión estable y herramientas correctas:

Conectividad e Internet:

Primero un WiFi Mesh para tener conexión a Internet a la misma velocidad por toda tu casa.

Tenda MW6 Sistema Nova Mesh WiFi, Doble Banda Gigabit AC1200 Mbps WiFi Mesh: Link

Conexión por cable con Netgear Ethernet Mini Hub Gigabit:

Ya que tienes un nodo (Mesh Wifi) en tu escritorio o cerca de ti en cualquier parte de tu casa, conectalo con un Ethernet Hub Mini 5 puertos a tus dispositivos (PC, Laptop, Consola).

Para aprovechar al máximo la conectividad del Mesh WiFi y el Mini Ethernet Hub, lo mejor es un cable CAT 8, así aseguras la máxima velocidad de tu conexión a Internet, con Kasimo Cable Ethernet Alta velocidad:

En mi caso particular, mi Laptop no tiene entrada de puerto ethernet, por lo cual uso un UGreen HUB USB C 3.1, este hub ademas de traer ethernet, trae puertos USB 3.0., HDMI y lectora de tarjetas de memoria SD y TF.

Por otro lado, también recomiendo los siguientes dispositivos

Prefiero tener mi laptop cerrada y la uso con un monitor de 28 pulgadas, como si fuera una desktop con un Monitor Samsung 28 Pulg 4k:

Por lo mismo, tengo una Camara Web externa con Microfono integrado Papalook 1080p:

Finalmente para tener mi escritorio con pocos accesorio y espacio limpio, uso un Stand Vertical doble para Laptop:

Espero les funcione para resolver algunos de los retos que enfrentamos diariamente al estar trabajando en casa, con la familia también tomando clases en linea mejorando la experiencia de conectividad. Por favor, si tienen preguntas con gusto puedo responderlas, después de investigar y probarlos por meses siento que puedo recomendarlos.

Tiempos de Esperanza


infobae-image

Este es un símbolo de esperanza, esto es México, trabajo, unión, entrega, fuerza, templanza y a pesar de mucho aún confianza. Esta imagen en cuanto la vi me hizo un nudo en la garganta, mi México no está perdido, mi México todavía tiene venas limpias, en México somos más los que queremos a esta Nación… ¿Por qué dejamos reinar a los malos, a los corruptos, a los delincuentes, por que dejamos que mancillen nuestra raza cuando nos señalan por unos cuantos?

México… mi amado México, que saca la casta cuando hay desgracia… saca la casta y la fuerza cada día, saca la fuerza y el entusiasmo porque estas vivo y porque tuviste la fortuna de nacer en esta tierra. Saca la casta por tus raíces.

Por la mañana vi otra imagen de entrega, de trabajo de muchos, que sin pensarlo están ayudando y decía: “Un soldado en cada hijo te dio” inmediatamente después una frase … “ahora entiendo”… Esto somos los mexicanos, soldados y protectores de nuestra nación, ayudemos al que lo necesita, tendamos la mano, en México somos buenos, en México esta Dios y eso nos ayudará a salir siempre adelante.

Te amo México, y al decir México no solo hablo de la extensión territorial, sino de quienes habitan en ella. Me siento muy Orgullosa de haber nacido en éste País.

Infographic: How Guadalajara Became Mexico’s Silicon Valley


Infographic: How Guadalajara Became Mexico's Silicon Valley
Courtesy of: Nearshore Americas

Resultados de Encuesta sobre Rotación en Reclutamiento TI en México 2016 (1er Semestre)


 

El mercado laboral actual en la industria de las tecnologías de la información se caracteriza por la movilidad de personas de acuerdo a la oferta/demanda de oportunidades y del talento disponible; es muy común que las empresas y especialistas en analizar la movilidad de la fuerza laboral activa se centren en la rotación del personal, permanencia en la empresa, y en la atracción de nuevos candidatos para cubrir las demandas de talento para seguir siendo competitivas. Sin embargo en esta movilidad de personal no se evalúa la situación de una pieza clave en estos proceso de reclutamiento de cualquier empresa de tecnología; El reclutador.

Cualquier empresa que este determinada en crecer y dominar el mercado debe de ademas de tener una estrategia de atracción de talento bien definida y una excelente oferta profesional/salarial, balance de vida – trabajo y demás beneficios; tiene que contar con equipo de reclutamiento profesional y productivo o bien apoyarse de empresas proveedoras de servicios de  reclutamiento especializado.

La rotación de reclutadores en la industria de tecnologías de la información toma mayor importancia al afectar directamente la capacidad de las empresas a crecer y brindar el servicio al nivel de calidad y urgencia que el mercado exige.

Esta primer encuesta fue aplicada a diferentes profesionales de RH y a especialistas de reclutamiento y selección en México, y por lo tanto sus resultados reflejan el mercado laboral mexicano en este sector de TI.

Comparto los resultados y espero poder discutir sus opiniones sobre las tendencias que se derivan para su análisis.

Para leer el reporte, dale click al enlace siguiente:

Encuesta sobre Rotacion en Reclutamiento TI en Mexico Sumario

 

 

El Libro de la semana: Dominando los Habitos de Rockefeller (Mastering the Rockefeller Habits)


El Libro de la semana: Dominando los Hábitos de Rockefeller (Mastering the Rockefeller Habits): Que debe hacer para acrecentar el valor de su empresa en rápido crecimiento (Spanish Edition) de Verne Harnish.

Dominando los Habitos de Rockefeller (Mastering the Rockefeller Habits): Que debe hacer para acrecentar el valor de su empresa en rapido crecimiento (Spanish Edition)

Excelente libro para mejorar y crecer tu negocio con una visión al futuro. Es una guia para crecer y permamecer en tu negocio, si te interesa crecer tu negocio, adquierelo aqui: http://amzn.to/1zzGsEl

Enemigos del Aprendizaje


    ¿Alguna vez te ha pasado en una conferencia que, por vergüenza, no te atreves a hacer una pregunta y luego te arrepientes de no haberlo hecho? ¿O te ha pasado que, por no admitir que “no sabes” tal o cual cosa, te cierras a la posibilidad de aprender algo nuevo? Estos son ejemplos de barreras que limitan nuestra capacidad de aprender, barreras que, sin darnos cuenta, juegan en nuestra contra cuando queremos expandir nuestras posibilidades o transformarnos en mejores personas.

    Lo que aquí voy a compartir está basado en un artículo llamado “Aprendiendo”, escrito por Aldo Calcagni (Director de la Escuela Internacional de Coaching de The Newfield Network).

    Comencemos por uno de los enemigos del aprendizaje más comunes, la “incapacidad de admitir que no sé”. Muchas personas prefieren quedarse sin aprender algo nuevo con tal de no decir que “no saben”. Sin embrago, al reconocer que «no sé», tengo acceso a un área donde soy consciente de que «sé, que no sé», y una vez que «sé,  lo que no sé»,  puedo declarar «Aprenderé”.

    Un segundo enemigo es “pensar que no puedo aprender dado quién soy”. Quizá alguna vez te has dicho a ti mismo cosas como: “yo no nací para bailar”, “yo soy malo para los idiomas” o “yo no nací para las matemáticas”. Estos juicios que hacemos de nosotros mismos son barreras del aprendizaje que se instalan en nuestra mente, cuerpo y emocionalidad.

    El siguiente es: “querer tenerlo todo claro, todo el tiempo”. Hay quienes han desarrollado una especial ansiedad por tener todo claro permanentemente y cualquier momento de confusión, de duda e incertidumbre es evitado a toda costa. Como resultado, impiden comenzar sus procesos de aprendizaje. No admiten que para llegar a saber, pasamos por el no saber.

    Aquí viene otro enemigo: “confundir aprender con adquirir información”. Tener información no es sinónimo de sabiduría. Aunque en muchos casos tener información es un crítico elemento del saber, si esa información no se traduce en capacidad de acción, quiere decir que la información no es más que la mera capacidad de repetir ciertas afirmaciones y nada más.

    Ahora bien, cuando aprendemos de alguien, es necesario darle autoridad para que me enseñe y reconocer que ese alguien sabe lo que yo no sé. Así que dos enemigos relacionados con esto son: “no darle autoridad a otro para dejarnos guiar por él” y “no confiar en la persona que nos enseñará”.

    Finalmente, si hablamos de aprendizaje, no podemos dejar a un lado las emociones… El último enemigo que compartiré es: “la ausencia del contexto emocional adecuado”. El aprendizaje requiere apertura a lo nuevo y una disposición a cuestionar lo que conocemos. Sin el contexto emocional adecuado, el aprendizaje no puede ocurrir. Como ejemplo de una emoción que limita nuestra capacidad de aprender tenemos a la arrogancia.

    Lo anterior no es una lista ordenada de enemigos o barreras, ni son todas las que existen. Veámoslo sólo como ejemplos de ciertas señales para que, cuando aparezcan en tu camino, las reconozcas…

Lo que podemos aprender del Real Madrid


Aun sin ser un gran aficionado al fútbol en general me llama la atención el buen partido de soccer como lo son los campeonatos en general o bien los campeonatos mundiales como el que próximamente se realizara en Brasil. Por casualidad el pasado sábado me toco ver el juego final de la UEFA Champions League; una parte del primer tiempo y el resto del partido.

Real Madrid vs Atletico de Madrid

Lo que me llamo la atención sin duda fue el marcador; sabia que el Real Madrid tiene un equipo de ensueño y el peso de su nomina asi como su delantera es muy productivas algo así como 2.6 goles por partido vs 1.9 goles que promedia el Atlético de Madrid; Durante casi todo el partido con 1 gol arriba por parte del Real Madrid y en los últimos minutos empatan el marcador  y finalmente pierde el partido y el campeonato  el Atlético de Madrid. Lo que yo veo es que a pesar de las circunstancias adversas el Real Madrid no se detiene; nunca. Lo que yo creo podemos aprender de esta lección en ámbito empresarial/profesional es lo siguiente:

  • La fuerza mental de cada miembro del equipo y del conjunto es evidente
  • Confían en sus habilidades, en si mismos y en sus compañeros
  • El tener a los mejores da resultados, empatan y finalmente ganan
  • Nunca se detienen; continúan atacando en cada oportunidad
  • Controlan el juego, para poder influir en el resultado
  • A pesar de tantos esfuerzos y fallas, siguen intentando
  • Invertir en una nomina de estrellas, trae resultados
  • Orgullo de pertenecer y compromiso con los resultados y  con el equipo
  • La capacidad de sobreponerse aun en condiciones adversas

Estas lecciones muy valiosas cada una, sin duda vale la pena analizarlas para incluirlas en nuestra forma de pensar y en nuestras empresas; claro también en nuestra vida profesional, si queremos salir triunfadores ante cualquier gran adversario o reto que tengamos al frente, porque seguramente nuestros adversarios también tienen sus herramientas y habilidades; también tendrán a sus «cracks» en sus equipo que puedan dar resultados en situaciones complicadas; finalmente la preparación y la oportunidad convergen para definir a un vencedor.

Sergio Ramos, el héroe que permitió ganar la copa número 10.

Habilidades Emocionales


Hoy en día, como herramienta de reclutamiento o de medición del desempeño, muchas empresas se están enfocando, más allá de las habilidades técnicas necesarias para un puesto en específico, en evaluar otro tipo de habilidades individuales que pudieran guiar la conducta de la persona en diversas situaciones o ámbitos. Este tipo de habilidades son un conjunto de conocimientos, experiencias y comportamientos que un individuo debe poseer para ser efectivo en ciertos puestos y empresas. Algunos ejemplos son: comunicación, tolerancia, planeación, trabajo en equipo, liderazgo y autoadministración.

Por otro lado, el tema de las “emociones” ha ido tomando cada vez más importancia dentro de las organizaciones. Esto incluye conocernos a nosotros mismos y entender a los demás, y es por ello que podemos hablar de otro tipo de habilidades,  las “habilidades emocionales”, las cuales nos permiten tomar conciencia de nuestras acciones, comprender los sentimientos de los otros, desarrollar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud que nos brinde más posibilidades de crecimiento profesional y personal.

Hace aproximadamente un año, influenciado por esta gran necesidad, decidí desarrollar un plan de capacitación enfocado en las emociones, y fue así como nació en la Universidad Tec Milenio el “Diplomado en Habilidades para el Liderazgo”, cuyo objetivo es desarrollar las habilidades emocionales, relacionales y de reflexión, para detonar las acciones de liderazgo que lleven al logro de resultados excepcionales, tanto personales como profesionales. En este Diplomado el participante obtiene herramientas de mayor profundidad y enfoque humano que las conocidas en la corriente de liderazgo tradicional.

Me parece interesante comentar que, en un principio, el perfil del participante estuvo definido como “ejecutivos, empresarios y profesionistas de cualquier área de la empresa que quisieran formarse como líderes y hacer crecer a sus equipos de trabajo”, y sin embargo, tuvimos la grata sorpresa de recibir también a personas que no necesariamente trabajan en alguna empresa, por ejemplo, docentes o amas de casa. Y es que en realidad, el manejo de las emociones es sumamente útil en cualquier ámbito de la vida. Las habilidades emocionales pueden ayudar a aumentar el liderazgo y mejorar el ambiente, tanto laboral como familiar; además de que el desarrollar estas habilidades, nos brinda herramientas para aprender a comunicarnos, a escuchar a otros y a diseñar conversaciones que generen confianza, efectividad, respeto y bienestar.