Viendo los anaqueles de la casa buscando cosas para usar en estos días de descanso me encontré con otras cosas que aunque están guardadas porque son útiles no las utilizo y muchas veces hasta olvido que las tengo porque no están a la vista o bien que mi esposa podría utilizar y tampoco sabe que ya las tenemos, por lo que termino comprando algo nuevo que al final también terminara guardado y olvidado.
Y esto me pone a pensar en que es necesario hacer un inventario de las cosas que se tienen y que se han adquirido en el tiempo.
Llevemos esto al campo de nuestro interés a recursos humanos y reclutamiento.
Así como en las gavetas tenemos guardados artículos nuestra experiencia profesional está escondida en el mejor caso en nuestro CV pero la realidad es que esta en nuestra mente; debemos de crear un inventario de Capacidades, Experiencias y Logros (Skills, Experience and Achievements).
Como ejercicio hay que hacer una lista relacionada con cada uno de tus empleos(o proyectos) y menciona cuales son en cada caso la experiencia con una breve descripción, Capacidades/herramientas/programas desarrolladas o utilizadas en ese proyecto en particular y finalmente los logros más importantes que tuviste en ese proyecto.
Una vez que identifiques esas fortalezas en cada uno de tus empleos elige los más significativos, los que has usado por más tiempo en los cuales tu experiencia es mayor; por lo cual te vuelves más experto en su uso o aplicación o la función que desempeñas.
Con esa selección de fortalezas de primer nivel creas tu lista de características únicas las cuales deben de incluirse en tu CV en la parte principal como Resumen Profesional.
Si tu no defines tu perfil es mucho mas difícil que un reclutador suponga que si conoces y tienes esa experiencia que te diferencia del resto de los candidatos.
Ordena tu gaveta profesional y deja que los demás vean todo lo que tienes!!
Publicado con WordPress para BlackBerry.