Habilidades Emocionales


Hoy en día, como herramienta de reclutamiento o de medición del desempeño, muchas empresas se están enfocando, más allá de las habilidades técnicas necesarias para un puesto en específico, en evaluar otro tipo de habilidades individuales que pudieran guiar la conducta de la persona en diversas situaciones o ámbitos. Este tipo de habilidades son un conjunto de conocimientos, experiencias y comportamientos que un individuo debe poseer para ser efectivo en ciertos puestos y empresas. Algunos ejemplos son: comunicación, tolerancia, planeación, trabajo en equipo, liderazgo y autoadministración.

Por otro lado, el tema de las “emociones” ha ido tomando cada vez más importancia dentro de las organizaciones. Esto incluye conocernos a nosotros mismos y entender a los demás, y es por ello que podemos hablar de otro tipo de habilidades,  las “habilidades emocionales”, las cuales nos permiten tomar conciencia de nuestras acciones, comprender los sentimientos de los otros, desarrollar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud que nos brinde más posibilidades de crecimiento profesional y personal.

Hace aproximadamente un año, influenciado por esta gran necesidad, decidí desarrollar un plan de capacitación enfocado en las emociones, y fue así como nació en la Universidad Tec Milenio el “Diplomado en Habilidades para el Liderazgo”, cuyo objetivo es desarrollar las habilidades emocionales, relacionales y de reflexión, para detonar las acciones de liderazgo que lleven al logro de resultados excepcionales, tanto personales como profesionales. En este Diplomado el participante obtiene herramientas de mayor profundidad y enfoque humano que las conocidas en la corriente de liderazgo tradicional.

Me parece interesante comentar que, en un principio, el perfil del participante estuvo definido como “ejecutivos, empresarios y profesionistas de cualquier área de la empresa que quisieran formarse como líderes y hacer crecer a sus equipos de trabajo”, y sin embargo, tuvimos la grata sorpresa de recibir también a personas que no necesariamente trabajan en alguna empresa, por ejemplo, docentes o amas de casa. Y es que en realidad, el manejo de las emociones es sumamente útil en cualquier ámbito de la vida. Las habilidades emocionales pueden ayudar a aumentar el liderazgo y mejorar el ambiente, tanto laboral como familiar; además de que el desarrollar estas habilidades, nos brinda herramientas para aprender a comunicarnos, a escuchar a otros y a diseñar conversaciones que generen confianza, efectividad, respeto y bienestar.

Publicado por

Javier Allard

Es Coach Ontológico y Consultor Empresarial. Su formación académica es en Ingeniería Industrial y 2 Maestrías en áreas de Administración; una de ellas realizada en Alemania, España y China. Ha publicado dos libros: “Hoy no me bañé” y “Los ojos de Luna” Es creador e instructor del Diplomado en Habilidades Emocionales para el Liderazgo y del Diplomado en Desarrollo de Competencias de Coaching, que se imparte actualmente en una prestigiosa universidad de Monterrey.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s