Curriculum Vitae: Mitos y Realidades.


Tampoco hay que exagerar!

Hay muchos mitos al rededor de que poner o no en un CV, o incluso algunas afirmaciones que si no son mitos, dejaron de ser validas hace una década.

A continuación les presentamos algunos de los mitos mas comunes a la hora de hacer tu CV.

  • El CV no debe pasar de 2 hojas. ———- FALSO
    • Si bien hace unos años, lo común era hacer un CV de 1 0 2 hojas, en estos tiempos eso no podría estar mas lejos de la realidad; en el esfuerzo por las empresas de conseguir el mejor talento y optimizar los procesos y tiempos de reclutamiento, ahora los reclutadores necesitamos saber lo mas posible sobre la experiencia de un candidato desde el momento que vemos su CV y no esperar hasta una entrevista para saber si era o no lo que buscábamos, tomate tu tiempo y desarrolla un CV que en realidad demuestre porque te deben contactar a ti y no a las 50 otras personas que enviaron su CV.

 

  • Información académica desde Kinder!! ———- FALSO
    • Un reclutador realmente no necesita saber a cual Kinder, Primaria o Secundaria acudiste, mucha gente se empeña en poner toda su escolaridad empezando desde el Kinder o Primaria, lo cual, créanme, se da por entendido que cursaste dichos niveles si tienes un titulo universitario, maestría o doctorado. Lo recomendable es incluir tu información a partir de la carrera o en casos que lo amerite, desde la preparatoria.

 

  • Cargos estudiantiles ocupados en la Universidad. ———- VERDADERO
    • Este punto aplica especialmente para los recién egresados, en tu primer o segundo empleo, un reclutador o gerente de departamento podrá inclinarse mas por una persona que en su etapa estudiantil haya sido activa, que hubiese demostrado liderazgo y enfrentado toma de decisiones y manejo de personas, si buscas tu primer empleo es recomendable que incluyas si fuiste presidente de grupos estudiantiles o cualquiera que haya sido el cargo realizado, si ya tienes mas de 5 años de experiencia muy seguramente este no será un requisito imprescindible.

 

  • No es importante recalcar mis logros o diplomados cursados. ———- FALSO
    • Llegamos a una era donde no se trata de quien obtuvo el promedio mas alto en la carrera, si no, quien supo lograr mas con lo aprendido. A la hora de redactar tu CV es de crucial importancia mencionar tus logros alcanzados en empleos anteriores (Elevar % de ventas por un «x» porciento, ahorrar costos a la compañía por «x» miles de dólares, disminuir rotación laboral en un «x» porciento), y que hiciste para lograrlo, así mismo es de gran importancia mencionar cursos y/o diplomados cursados y terminados satisfactoriamente, nada habla mejor de una personas con gran experiencia y que día a día sigue desarrollando sus conocimientos.

Y cuáles son las prestaciones de ley?


Es común que en nuestro primer empleo o a lo largo de nuestra carrera nos preguntemos cuales son las prestaciones que una compañía debe otorgar a sus empleados por Ley.

Es por eso que aquí les dejamos dicha información de acuerdo a lo que establece la Ley Federal de Trabajo de México.

Las prestaciones básicas que se ofertan al contratar por nómina son:

  • 15 días de aguinaldo.
  • 6 días de vacaciones.
  • 25% de prima vacacional.
  • Alta en el Seguro Social con el salario real.
  • Y en caso de que la compañía genere utilidades, la repartición de estas.