A que deportista escogerias como el mejor CEO en una empresa


¿A qué deportista escogerías como el mejor CEO en una empresa?

Pep Guardiola

 MONTERREY, Nuevo León, México. 26 de diciembre de 2013. Guillermo Ceballos Villarreal– Quería hacer una nota diferente y se me ocurrió esta nota, de seguro causará algo de polémica (y es parte de la intención del artículo) pero hagamos el ejercicio y encontremos al candidato ideal.

Tengo un puesto de CEO en una empresa internacional, independientemente el giro o tipo de industria, ¿A qué deportista destacado escogería de CEO por su tipo de liderazgo? y ¿por qué? Vamos a poner unos ejemplos:

Joe Montana (Líder improvisador)

¿Por qué improvisador? Montana fue capaz de detectar los más mínimos cambios en la línea de la defensa para poder hacer los ajustes necesarios, y cambiar las jugadas en su momento, tenía una gran visión y lectura de cómo se mueve el contrario anticipándose jugada tras jugada. Aparte de su toque perfecto y líder nato, Montana sabía qué iba a pasar en la siguiente jugada y estaba por delante de los demás.

Michael Jordan (Líder ejecutor)

Probablemente el deportista más aclamado en la historia del deporte, Jordan aparte de romper con muchas marcas, te resolvía partidos que parecían estar perdidos, un par de indicaciones, un par de jugadas y él estaba ahí para meter la canasta en los últimos segundos. Básicamente resolvía los problemas y hacía el trabajo sucio, sin preguntas, sin titubeos, lo hacía bien y a la primera.

Roger Federer (Líder polivalente)

No tiene la potencia de Nadal, no tiene el saque de Roddick, ni el alcance de Nole, pero Federer en cada uno de los atributos que hace un jugador completo (polivalente) si no es el mejor, está en el segundo lugar, teniendo una gran ventaja sobre sus rivales. Definitivamente un reloj suizo rozando la perfección.

Michael Shumacher (Líder calculador)

Un corredor como Shumacher debe grabarse en la cabeza la pista muchos días antes de correr, es capaz de cerrar los ojos, ponerlo en un simulador  y con los ojos vendados, no sólo terminar la carrera, sino hacerlo en muy buen tiempo. Distancias, recorridos, cambios, aceleración y  freno, todo en tiempos perfectos para llegar a ser multi-campeón.

Pep Guardiola (Líder motivador)

Guardiola como jugador era un genio, Guardiola como entrenador es fuera de serie. Si bien, no se le conoce como un gran estratega, ni por hacer cambios oportunos o dar indicaciones eficaces, sino es un motivador increíble y es un visor de talentos extraordinario. Arropa a los jugadores y se desviven por él, no tiene problemas de vestuario sino todo lo contrario, el ‘coaching’ 1 a 1 con sus jugadores es su más grande ventaja.

Ahora hagamos el ejercicio, ¿Qué líder escogerías para tu empresa? y ¿por qué? No nos dejemos llevar si un servidor escogió a Montana en vez de Elway, o si no puse algún líder de béisbol (no es mi deporte más fuerte), solo comparto mi decisión.

Yo me inclinaría por Guardiola, si bien como mencioné, como líder táctico no es el mejor del mundo, pero no hay nada más satisfactorio que disfrutar realmente tu trabajo, saber que tienes el apoyo de tu jefe.  Un apoyo constante en cada buen paso y decisión que hiciste y un ‘mentoring’ en cada decisión mala que hiciste.

El amor a la camiseta o a la compañía se hace más latente con un liderazgo, así a los empleados “olvidados”, por mejor sueldo que puedan recibir, si no hay un seguimiento o atención a sus necesidades, se irá apagando esa lealtad y compromiso a mediano o corto tiempo.

Yo estuve en un trabajo así y es de lo más reconfortante del mundo, llegas a tu casa tranquilo y regresas al trabajo de buena manera y con ganas de hacer las cosas, tienes a tu gente dando el 100%, las 8 horas del día.

El trabajo de ‘coaching’ no sólo se está poniendo de moda hoy en día, sino que los resultados se están haciendo más visibles y tienen buena respuesta. Se ve una tendencia clara donde sólo los ejecutivos de primer nivel tienen apoyo para complementar su carrera (presupuesto de estudios, coaching etc), los analistas de abajo se les ve muy difícil este tipo de incentivos.

Si no estás recibiendo este tipo de apoyos por parte de tu compañía, ¿Qué estás haciendo al respecto? ¿Qué libros o cursos estás tomando en cuenta para el siguiente año?

Agradecería enormemente me dieran sus comentarios de este artículo, ¿coinciden con mi decisión? ¿Qué otro estilo se asemeja a su tipo de liderazgo? y ¿por qué? ¿Qué otro deportista vale la pena mencionar?

Quejas y comentarios a: memoceballos@gmail.com @MemoCeballos15

http://www.vox.com.mx/2013/12/a-que-deportista-escogerias-como-el-mejor-ceo-en-una-empresa/

Renunciar… Nunca – Tips para lograr tus Metas


La necedad no es un defecto; es una virtud. Siempre y cuando sepas como utilizarla de manera positiva con objetivos claros y cuidando no afectar a otras personas.

Nunca renunciar y nunca rendirse es lo único que logra separar a los conformistas de los exitosos. Cuando aceptas que fallar es una posibilidad y sigues adelante ya es tuya media victoria.

En todo trabajo siempre hay retos; en cada proyecto que partícipes a nivel profesional o personal tendrás momentos donde enfrentarás un situación que significa un obstáculo en tu objetivo.

Siempre mantén el rumbo correcto.

Aquí te damos 5 puntos para mantener tu enfoque:

  1. Se realista: Aunque todos queremos lograr cosas grandes, nada se logra de un día para otro y todo lleva pasos para lograr objetivos cada vez mas grandes. Da 1 paso a la vez y estarás cada vez mas cerca.
  2. Prepara un plan: movimiento sin dirección es correr en círculos. Siempre ten un objetivo claro de lo que quieres lograr, determina fecha y pasos a lograrlo. aferrarte a tu plan, pero ten la apertura porque las cosas siempre salen un poco diferente.recruiting.jpg
  3. Rodearte de gente que tiene los mismos objetivos que tu: Es muy importante que tu mentalidad sea la correcta y relacionarte con mentes similares a la tuya permite que escuches y aprendas de otros con tus mismos objetivos.
  4. Prepárate: Lee, escucha, busca información, vídeos, webinars y presentaciones en linea, la información sobra hoy, aprende y prepárate, para lograr lo que quieres seguro necesitas muchas herramientas.
  5. Ayuda a otros: muchas personas están en el mismo camino que tu, unos mas adelante otros mas atrás, así como recibes brinde ayuda a los demás, seguro aprenderás algo mas y crecerás tu red de contactos. Nada se pierde por tener buenos contactos que aprecien tu colaboración.

Si la necedad es movimiento, que tu plan sea la dirección.

Cosas que se guardan y se pierden en los CVs


Viendo los anaqueles de la casa buscando cosas para usar en estos días de descanso me encontré con otras cosas que aunque están guardadas porque son útiles no las utilizo y muchas veces hasta olvido que las tengo porque no están a la vista o bien que mi esposa podría utilizar y tampoco sabe que ya las tenemos, por lo que termino comprando algo nuevo que al final también terminara guardado y olvidado.

Y esto me pone a pensar en que es necesario hacer un inventario de las cosas que se tienen y que se han adquirido en el tiempo.

Llevemos esto al campo de nuestro interés a recursos humanos y reclutamiento.

Así como en las gavetas tenemos guardados artículos nuestra experiencia profesional está escondida en el mejor caso en nuestro CV pero la realidad es que esta en nuestra mente; debemos de crear un inventario de Capacidades, Experiencias y Logros (Skills, Experience and Achievements).

Como ejercicio hay que hacer una lista relacionada con cada uno de tus empleos(o proyectos) y menciona cuales son en cada caso la experiencia con una breve descripción, Capacidades/herramientas/programas desarrolladas o utilizadas en ese proyecto en particular y finalmente los logros más importantes que tuviste en ese proyecto.

Una vez que identifiques esas fortalezas en cada uno de tus empleos elige los más significativos, los que has usado por más tiempo en los cuales tu experiencia es mayor; por lo cual te vuelves más experto en su uso o aplicación o la función que desempeñas.

Con esa selección de fortalezas de primer nivel creas tu lista de características únicas las cuales deben de incluirse en tu CV en la parte principal como Resumen Profesional.

Si tu no defines tu perfil es mucho mas difícil que un reclutador suponga que si conoces y tienes esa experiencia que te diferencia del resto de los candidatos.

Ordena tu gaveta profesional y deja que los demás vean todo lo que tienes!!

Publicado con WordPress para BlackBerry.

Esperar o actuar? donde esta la duda


Vivir la vida esperando que las cosas sucedan es como ir a un restaurant y que te sirvan lo que quieran… decide, provoca, genera el cambio, busca lo que quieras que te haga feliz; en esta vida no hay segundas oportunidades de vida asi que hazlo bien desde el principio.

A veces es importante que alguien nos diga lo obvio porque no lo vemos; estamos tan enfocados viendo al futuro que no ves los pasos que estas tomando dia dia.

Nadie que ha logrado sus suenos te dira que espero a que el exito llegara a su vida y que el solo lo recibio por magia.

El limite esta en nuestras mentes, los demas intuyen lo que nosotros creemos de nosotros mismos y de nuestras acciones y experiencias.

Somos lo que pensamos…

a veces hay que escuchar a los demas

a veces hay que escuchar a los demas

Publicado con WordPress para BlackBerry.

Estrategia de Carrera Profesional


Cada vez que alguien te pregunta en una entrevista de trabajo ¿Dónde te ves profesionalmente en cinco años? ¿Que pasa por tu mente antes de responder?

 

Has definido cuales son los pasos a seguir en tu carrera en este punto o solo estas respondiendo lo que crees que el reclutador quiere escuchar…

 

Esta estrategia deberíamos de escribirla cuando iniciamos nuestra carrera laboral sin embargo aun si eres un profesional con varios años de carrera, debes de tener una estrategia y un objetivo que te permita fijar tu rumbo hoy… recuerda el movimiento es bueno pero movimiento sin dirección es caos!

 

La estrategia para definir tu crecimiento profesional debes de pensarla a detalle y definir los pasos o etapas que vas a seguir para llegar a esa posición profesional que es tu Everest.

Mount Everest
El camino a la conquista inicia con una decisión

Paso 1. Evaluación

Tienes que revisar una muy concienzuda evaluación de cual es tu situación profesional actual.

  • Puesto actual.

Evalúa cual es tu posición en la compañía, estas en un puesto de operación o de ejecución, cuantas otras personas están en tu misma posición en tu departamento.

 

  • Capacitación (o la falta de ella)

Importante completar cualquier tema pendiente en cuanto a tu educación universitaria.

Define cuales son las competencias o skills que un profesional en tu área debe de tener y asegúrate de tenerlas.

 

  • Posibilidad de Ascensos (o Movimiento lateral)

Este punto es muy importante ya que no todas las empresas están en crecimiento o bien están en la búsqueda de estructuras más planas por lo que los puestos gerenciales son escasos.

 

Llegar a un puesto de Supervisor, Gerente o Director no siempre es posible o bien terminan con un fracaso cuando asciendes hasta un puesto donde fracasas.

 

Los movimientos laterales dentro de una empresa son una opción en el mercado actual y que te permitirán conocer mucho mas el negocio lo cual te dará una visión empresarial completa lo que te hará mucho mas interesante para otras empresas.

 

Si ninguna de estas opciones está disponible es hora de buscar nuevas opciones laborales.

  • Resultados de Evaluaciones de Desempeño

Si tu empresa tiene un sistema de evaluación de desempeño establecido aprovecha esta etapa para desarrollar los puntos bajos es tu evaluación y también para hablar con tus supervisores directos sobre tus necesidades u obstáculos, pero recuerda siempre llevar una propuesta o solución.

Desenpeño
Evaluacion de Desempeño

2. Identifica el Objetivo

Una vez que ya tienes claro cual es tu posición actual y como puedes mejorar tu perfil profesional es momento de ver claramente y apuntar hacia donde quieres llegar.

  • Define tu puesto ideal

Establece claramente tus objetivos profesionales y define cual es la posición que quieres ocupar en los próximos cinco o diez años.

  • Benchmarking

Identifica a esa persona que ocupa el puesto que estas buscando y compara tu experiencia personal, capacitación y estilo laboral. Si es posible ponte en contacto con esa persona seguramente le podrías informar que tienes planes de desarrollarte y te gustaría su opinión. Tal vez se pueda convertir en tu mentor.

 

  • Pasos – Puestos – Empresas

Para crecer profesionalmente tienes que tomar decisiones basadas en como el siguiente puesto te acerca a tu objetivo final. Jamás tomes un nuevo empleo solo porque el salario es atractivo o es una posición de mayor jerarquía. Siempre sigue tu plan de desarrollo e identifica como este nuevo empleo te acerca un paso mas, fortalece tu experiencia y te brinda la exposición que requieres.

 

Analiza la empresa, su tamaño y como fortalecerá tu currícula laboralmente, el tiempo que inviertas en una empresa de alto nivel es valioso, la especialización que adquieras en tu puesto también es fundamental.

 

A veces un paso para atrás es valido porque lo que quieres es una carrera a largo plazo.

 

3. Acción

La paciencia es un raro valor en nuestros tiempos, pero debemos de tener una buena dosis de ella. El camino hacia la cúspide profesional será complicado en muchos sentidos pero es precisamente lo que aprendes en el camino lo que te hace ser exitoso al final; experiencia y paciencia van de la mano por lo que ir demasiado rápido puede hacerte perderte de tu objetivo.

 

Si es posible establece una relación con alguien que pueda ser tu Mentor o bien con un especialista en reclutamiento y selección que te pueda orientar sobre que movimiento es pertinente que hagas y si vale la pena tomar un nuevo empleo.

 

Considera también que a mayor responsabilidad implica un incremento en la presión y el tiempo que le dedicas a tu familia o tus actividades se podrían ver reducidas ya que tendrás que dedicarle más tiempo a tu trabajo.

 

Tener un balance es muy importante.

 

El que te ofrezcan un puesto nuevo y mejor salario no es obligatorio que lo aceptes.

 

5 Reasons Why Dreams Don’t Take Flight by Dr. John C. Maxwell


Most of us never see our dreams come true. Instead of soaring through the clouds, our dreams languish like a broken-down airplane confined to its hangar. Through life, I have come to identify five common reasons why dreams don’t take flight.

No. 1 We Have Been Discouraged from Dreaming by Others
We have to pilot our own dreams; we cannot entrust them to anyone else. People who aren’t following their own dreams resent us pursuing ours. Such people feel inadequate when we succeed, so they try to drag us down.

If we listen to external voices, then we allow our dreams to be hijacked. At some point, other people will place limitations on us by doubting our abilities. When surrounded by the turbulence of criticism, we have to grasp the controls tightly to keep from being knocked off course.

No. 2 We Are Hindered by Past Disappointments and Hurts
In the movie Top Gun, Tom Cruise plays Maverick, a young, talented and cocky aviator who dreams of being the premier pilot in the U.S. Navy. In the film’s opening scenes, Maverick showcases his flying ability, but also displays a knack for pushing the envelope with regards to safety. Midway through the movie, Maverick’s characteristic aggression spells disaster. His plane crashes, killing his best friend and co-pilot.

Although cleared of wrongdoing, the painful memory of the accident haunts Maverick. He quits taking risks and loses his edge. Struggling to regain his poise, he considers giving up on his dream. Although the incident nearly wrecks Maverick’s career, he eventually reaches within to find the strength to return to the sky.

Like Maverick, many of us live with the memory of failure embedded in our psyche. Perhaps a business we started went broke, or we were fired from a position of leadership. Disappointment is the gap that exists between expectation and reality, and all of us have encountered that gap. Failure is a necessary and natural part of life, but if we’re going to attain our dreams, then, like Maverick, we have to summon the courage to deal with past hurts.

No. 3 We Fall into the Habit of Settling for Average
Average is the norm for a reason. Being exceptional demands extra effort, sustained inspiration and uncommon discipline. When we attempt to give flight to our dreams, we have to overcome the weight of opposition. Like gravity, life’s circumstances constantly pull on our dreams, tugging us down to mediocrity.

Most of us don’t pay the price to overcome the opposition to our dreams. We may start out inspired, but through time, we fatigue. Although never intending to abandon our dreams, we begin to make concessions here and there. Through time, our lives become mundane, and our dreams slip away.

No. 4 We Lack the Confidence Needed to Pursue Our Dreams
Dreams are fragile. They will be buffeted by assaults from all sides. As such, they must be supplied with the extra strength of self-confidence.

In Amelia Earhart’s day, women were not supposed to fly airplanes. If she had lacked self-assurance, she never would have even attempted to be a pilot. Instead, Earhart confidently chased after her dream, and she was rewarded with both fulfillment and fame.

No. 5 We Lack the Imagination to Dream
For thousands of years, mankind traveled along the ground: by foot, by horse-and-buggy, by locomotive, and eventually by automobile. Thanks to the dreams of Orville and Wilbur Wright, we now hop across oceans in a matter of hours. The imaginative brothers overcame ridicule and doubt to pioneer human flight, and the world has never been the same.

Many of us play small because we do not allow ourselves to dream. We trap ourselves in reality and never dare to go beyond what we can see with our eyes. Imagination lifts us beyond average by giving us a vision of life that surpasses what we are experiencing currently. Dreams infuse our spirit with energy and spur us on to greatness.