Evaluando una oferta de empleo


Recién leía un update muy interesante sobre ofertas de empleo, lo que me dio pie a comentar lo siguiente relaciona como evaluar una oferta de empleo.

Linkedin updates disccusions
Interesante discusión en linkedin iniciada por Graciela Ríos, la cual inicio un debate sobre este interesante tema

 

Aquí mi opinión: Un buen ofrecimiento se mide por la oportunidad de crecimiento (a futuro), la empresa a la que te están invitando y claro las mejoras en salario/prestaciones; creo que una propuesta debe de incluir mínimo estos 3 rublos. los salarios los determina el mercado y la industria y también las posibilidades económicas de las empresas. Una buena oferta debería para ser evaluada estos puntos; no quieres estar en jaula de oro ni tampoco sacrificar tu economía verdad?.

Como reclutadores debemos tocar estos temas en las primeras llamadas, para entender que es lo que el candidato busca y hacerle un ofrecimiento integral si es que tiene el perfil que buscamos y nosotros como empresa somos lo que busca para desarrollar una carrera y estabilidad laboral.

A que deportista escogerias como el mejor CEO en una empresa


¿A qué deportista escogerías como el mejor CEO en una empresa?

Pep Guardiola

 MONTERREY, Nuevo León, México. 26 de diciembre de 2013. Guillermo Ceballos Villarreal– Quería hacer una nota diferente y se me ocurrió esta nota, de seguro causará algo de polémica (y es parte de la intención del artículo) pero hagamos el ejercicio y encontremos al candidato ideal.

Tengo un puesto de CEO en una empresa internacional, independientemente el giro o tipo de industria, ¿A qué deportista destacado escogería de CEO por su tipo de liderazgo? y ¿por qué? Vamos a poner unos ejemplos:

Joe Montana (Líder improvisador)

¿Por qué improvisador? Montana fue capaz de detectar los más mínimos cambios en la línea de la defensa para poder hacer los ajustes necesarios, y cambiar las jugadas en su momento, tenía una gran visión y lectura de cómo se mueve el contrario anticipándose jugada tras jugada. Aparte de su toque perfecto y líder nato, Montana sabía qué iba a pasar en la siguiente jugada y estaba por delante de los demás.

Michael Jordan (Líder ejecutor)

Probablemente el deportista más aclamado en la historia del deporte, Jordan aparte de romper con muchas marcas, te resolvía partidos que parecían estar perdidos, un par de indicaciones, un par de jugadas y él estaba ahí para meter la canasta en los últimos segundos. Básicamente resolvía los problemas y hacía el trabajo sucio, sin preguntas, sin titubeos, lo hacía bien y a la primera.

Roger Federer (Líder polivalente)

No tiene la potencia de Nadal, no tiene el saque de Roddick, ni el alcance de Nole, pero Federer en cada uno de los atributos que hace un jugador completo (polivalente) si no es el mejor, está en el segundo lugar, teniendo una gran ventaja sobre sus rivales. Definitivamente un reloj suizo rozando la perfección.

Michael Shumacher (Líder calculador)

Un corredor como Shumacher debe grabarse en la cabeza la pista muchos días antes de correr, es capaz de cerrar los ojos, ponerlo en un simulador  y con los ojos vendados, no sólo terminar la carrera, sino hacerlo en muy buen tiempo. Distancias, recorridos, cambios, aceleración y  freno, todo en tiempos perfectos para llegar a ser multi-campeón.

Pep Guardiola (Líder motivador)

Guardiola como jugador era un genio, Guardiola como entrenador es fuera de serie. Si bien, no se le conoce como un gran estratega, ni por hacer cambios oportunos o dar indicaciones eficaces, sino es un motivador increíble y es un visor de talentos extraordinario. Arropa a los jugadores y se desviven por él, no tiene problemas de vestuario sino todo lo contrario, el ‘coaching’ 1 a 1 con sus jugadores es su más grande ventaja.

Ahora hagamos el ejercicio, ¿Qué líder escogerías para tu empresa? y ¿por qué? No nos dejemos llevar si un servidor escogió a Montana en vez de Elway, o si no puse algún líder de béisbol (no es mi deporte más fuerte), solo comparto mi decisión.

Yo me inclinaría por Guardiola, si bien como mencioné, como líder táctico no es el mejor del mundo, pero no hay nada más satisfactorio que disfrutar realmente tu trabajo, saber que tienes el apoyo de tu jefe.  Un apoyo constante en cada buen paso y decisión que hiciste y un ‘mentoring’ en cada decisión mala que hiciste.

El amor a la camiseta o a la compañía se hace más latente con un liderazgo, así a los empleados “olvidados”, por mejor sueldo que puedan recibir, si no hay un seguimiento o atención a sus necesidades, se irá apagando esa lealtad y compromiso a mediano o corto tiempo.

Yo estuve en un trabajo así y es de lo más reconfortante del mundo, llegas a tu casa tranquilo y regresas al trabajo de buena manera y con ganas de hacer las cosas, tienes a tu gente dando el 100%, las 8 horas del día.

El trabajo de ‘coaching’ no sólo se está poniendo de moda hoy en día, sino que los resultados se están haciendo más visibles y tienen buena respuesta. Se ve una tendencia clara donde sólo los ejecutivos de primer nivel tienen apoyo para complementar su carrera (presupuesto de estudios, coaching etc), los analistas de abajo se les ve muy difícil este tipo de incentivos.

Si no estás recibiendo este tipo de apoyos por parte de tu compañía, ¿Qué estás haciendo al respecto? ¿Qué libros o cursos estás tomando en cuenta para el siguiente año?

Agradecería enormemente me dieran sus comentarios de este artículo, ¿coinciden con mi decisión? ¿Qué otro estilo se asemeja a su tipo de liderazgo? y ¿por qué? ¿Qué otro deportista vale la pena mencionar?

Quejas y comentarios a: memoceballos@gmail.com @MemoCeballos15

http://www.vox.com.mx/2013/12/a-que-deportista-escogerias-como-el-mejor-ceo-en-una-empresa/

Aceptar o declinar… He ahí el dilema


Hace tiempo que no escribo y solo ha sido por estar realmente ocupado con proyectos mucho más demandantes.

image

Y se me viene a la mente algo de lo que he visto en mi día a día a últimas fechas.

He meditado la dificil situacion cuando un candidato decide declinar una propuesta ya aceptada a unos dias de ingresar a una empresa donde ya todo se programo para su ingreso.

Es una cuestion de principios o no? Quedarte porque la empresa ahora si reconoce tu valor cuandon te vas y de alguna manera sacrificar lo el tiempo que invertiste y no se te reconocio tus aportes.

Que de la palabra empeñada al decir que si a una persona ueva empresa que cree en ti sin haber aun conocido el valor de tu servicios y aun asi te mejora las condiciones económicas.

image

Me parece solo pensar en el interes personal egoistamente a veces. En lo que conviene al individuo unicamente y lo demas es aparte. Un riesgo a dar el salto de fe hacia lo que desconoces porque de inicio es una decisión que no quieres tomar.  Es mucho mejor pensar las cosas antes de iniciar un proceso de reclutamiento. Que llegar al momento de realmente tener la tentación de una nueva oferta frente a ti.

Una oferta de empleo se acepta o se declina desde que tomas la llamada del reclutados.

Reclutadores hay que tener la sensibilidad para detectar la verdadera motivación del candidato en esas primeras llamadas. Trata de conocer su situación actual en su empresa y su percepción y satisfacción en su carrera profesional,  compromisos adquiridos y el apego real hacia su empresa.  Hay que detectar aquellos quienes de verdad buscan nuevos retos y mayores responsabilidades.

2012 en perspectiva


The WordPress.com stats helper monkeys prepared a 2012 annual report for this blog.

Here’s an excerpt:

The new Boeing 787 Dreamliner can carry about 250 passengers. This blog was viewed about 1,100 times in 2012. If it were a Dreamliner, it would take about 4 trips to carry that many people.

Click here to see the complete report.

La Batalla del Talento se gana con Talento


La batalla del talento se gana con talento.

Junio 2012. conforme los años han pasado dedicándome a la atracción de talento he visto como ha cambiado el mercado, las estrategias y la forma de llegar y acercarnos a los candidatos. Sin embargo es cada vez mas evidente que el factor que ayuda a que esta batalla se gane es con la calidad del equipo de reclutamiento que las empresas formen; cada vez es menos común que una empresa tenga que un generalista para todas las funciones de RH incluyendo el reclutamiento y es evidente que el enfoque de esta empresa no sea el crecer.

La atracción del talento es una tarea tan compleja hoy que requiere especialistas del reclutamiento dedicados 100% solo a esta tarea.

Lo digo porque es muy común ver que empresas que tienen problemas en llenar sus vacantes dependen únicamente de escasos recursos y los reclutadores tienen que hacer milagros con esas herramientas.

De inicio tener un equipo de reclutamiento experimentado reduce los tiempos de reclutamiento así como los errores durante el proceso mismo, no hablare de retención y otras cuestiones de RH.

Fallas en el proceso de reclutamiento
Quien checo las referencias de Bobby?

 Como Construir un equipo talentoso:

1. Reclutadores Expertos y con excelente actitud

2. Define un proceso y sistema de reclutamiento

3. Unifica, comunica y comparte los retos/Soluciones

4. Diseña una estrategia solida de Atracción de Talento

5. Mide el performance de tu equipo

6. Apoya a tu equipo, consigue recursos y asegúrate de quitar cosas que los bloqueen

La impuntualidad, otro terrible habito


La impuntualidad, otro terrible habito…

Y es que parece que entre mas importante es una persona mucho mas tiempo te hará esperar, mas veces re-agenda  la reunión o no estará disponible para poder reunirse con el. Desgraciadamente es una mala practica pero que poco a poco se esta cambiando en México pero es muy difícil somos impuntuales desde la escuela, ¿cuantas veces nuestros padres nos llevaron tarde a la escuela? ¿Cuantas veces no entregamos tareas a tiempo y otras mas pedimos mas tiempo a los maestros para entregar algún ensayo?.

Debiste llegar hace horas... No me digas que se te olvido
Debiste llegar hace horas... No me digas que se te olvido

Claro, llegas a pedir empleo y puede que llegues tarde, claro ¿a quien no le pasa eso? O mejor aun No te presentas. La entrevista total no te interesaba tanto tampoco el empleo. Y cuando nos contratan pues empezamos llegar cada vez mas tarde hasta que nos dicen claramente la tolerancia y siempre andamos en ese limite.

 Como reclutadores también somos impuntuales. No regresamos una llamada es típico no responder algún correo o bien no damos noticias a tiempo, justificarse si claro que se puede recibimos mas de 50 cvs al día y muchos mas correos de las posiciones que manejamos, pero si prometemos una respuesta en tiempo y forma, es un hecho hay que hacerlo; sobre todo a los candidatos.

 Un candidato impuntual casi se elimina solo del proceso, llegar tarde a tu entrevista habla mucho de ti como trabajador, no reportarte que vas tarde mucho peor y de plano no llegar y jamas responder correos mucho mas.

En las grandes ciudades, creo es posible ser mas comprensivo y tolerante hasta cierto punto,  si un candidato no esta a tiempo; ya que son miles las cosas que pasan cuando tienes que viajar hora y media para llegar a un lugar. Y los candidatos que avisan que llegaran tarde o que no llegaran (declinan el proceso) generan una mejor impresión, siempre tienen la puerta abierta en siguientes procesos.

Algunas ideas para dejar de ser impuntual:

  •  Siempre Toma nota de tus compromisos
  • Planifica con tiempo tus reuniones o citas
  • No te comprometas a una reunión si no sabes como estará tu día 
  • No trates de hacer mas de lo que puedes
  • Se precavido en los tiempos, mide tiempo de transporte cada que puedas 
  • Ten teléfono a la mano por si te llaman o avisar que podrías estar tarde 
  • Escucha noticias para planear tu ruta

e–mails ¿Como administrarlo?


Mi cuenta de correo es una pesadilla!!

 

La administración del tiempo efectivo de trabajo es uno de los retos más importantes que tenemos en estos días, con volúmenes de información masiva; tanta información de todas las fuentes realmente hacen muy complicado el poder decidir que vale la pena leer y dedicarle tiempo. Si eso ya es un reto en nuestra vida privada dividiendo el tiempo entre trabajo, responsabilidades, hijos, familia, pareja, tiempo personal, diversión y descanso; se vuelve mucho mas critico en nuestro empleo.

Errores más comunes:

  • Tengo que contestar todos los correos!

Retrasando todas las demás cuestiones importantes de nuestro trabajo!! No, esto no es necesario, solo tengo que leer los correos rápidamente y segregar los importantes de los que no!. Los que requieren acción inmediata (Respuesta) y los que pueden esperar al final del día.

  • Es necesario que a cada correo responda aunque sea un Si, correcto, de acuerdo, etc…

No; tampoco es necesario, y es una pérdida de tiempo, sobre todo los correos masivos internos de la empresa, y mucho menos poner RESPONDER A TODOS!, una pesadilla del email.

  • Responderé todos los correos por las mañanas o antes de salir o solo los martes!

Este es un error muy común, los correos tienen un tiempo de vida, caducidad, normalmente se espera que, si es algo urgente la respuesta sea inmediata o dentro de las primer hora máximo dos, responder a un correo urgente después de un día o mas, habla mal de tu sentido de urgencia y sobre todo hace obvio que no estas al pendiente de tu correo.

  • Identificar y jerarquizar los correos por urgencia, quien lo envía, y titulo del mismo.

Si; esto es muy importante para que no vivas sepultado en miles de correos,y de solo abrir la cuenta con tantos que tienes, por supuesto no quieres ni empezar a leer.

  • Si tienes la respuesta en tus manos, envíala inmediatamente!

 Es más fácil quitarse pendientes urgentes y que además tienes la solución o la respuesta, compártela.

  • Dedícale tiempo durante el día a revisar tu correo, varias veces cada hora o cada 2 horas, te ayudara  mucho a mantener limpia tu bandeja de entrada y tus pendientes.

Ya no temas abrir tus correos, respóndelos, cámbialos de carpeta, bórralos es parte de nuestro día, no lo único ni tampoco lo ultimo.

¿Recibiste una propuesta laboral? Que no hacer


Finalmente tienes una propuesta salarial de la empresa, Felicidades! cuales son los comportamientos que no dan una buena impresión a la empresa que te oferta:

  • No responder el teléfono ni correos una vez recibida la oferta
  • Cambiar (elevar) tu expectativa salarial de lo que originalmente solicitaste (Bonos sorpresas o el se me olvidaba…)
  • Solicitar un aumento de mas del 20% de tu compensación actual
  • Re negociar al momento de tu renuncia en tu empresa (es una situación riesgosa); cuidado!
  • La actitud de Div@ si me quieren que paguen, lo merezco… y aun no saben si darás resultados!!
  • Aceptar la propuesta, para después decir que siempre no estas seguro
  • Preguntar tus responsabilidades en el puesto (Ya es muy tarde, ya te ofertaron!!)
  • Demorar mas del tiempo ofrecido para decidir la propuesta
  • Entrar en un proceso de reclutamiento sin querer cambiar de trabajo

Buscar empleo y recibir una propuesta es un compromiso; que implica una inversión en el proceso de reclutamiento por parte de la empresa; lo mejor es realmente participar si te interesa ver opciones en el mercado laboral.

Que llegara primero... el despido o la renuncia

Podcast de Reclutamiento… una posibilidad


HRcast
PodCast reclutamiento

 

La mayor parte de las veces quiero escribir temas que me vienen a la mente en reuniones o lecturas y hasta mentalmente hago los puntos a tratar y empiezo la redacción del mismo con los puntos principales, el nacimiento de la idea y de la publicación en si; sin embargo la mayoría de las veces se queda en borrador porque pierdo la idea principal se disuelve en mis múltiples ocupaciones y hobbys termino por dejar el tema en borrador… de esos tengo ya varios en esta mi pagina… abortos de ideas o posts.

Sin embargo surge la idea ahora de hacer un podcast, algo que no necesariamente sea mas rápido entiendo que la producción puede ser mucho mas complicada pero me interesa explorar esa opción como un medio para seguir compartiendo algunas vivencias pero sobre todo hacer recomendaciones para desarrollar habilidades y estrategias correctas para administrar su carrera profesional y asi logren sus objetivos profesionales pero sobre todo personales.

 

Espero pronto tener un podcast listo para ustedes!! se les ocurre algún tema en especifico? compartanlo y lo desarrollamos!