Tips de como hacer que no te contraten Nunca Jamas!!


Como hacer de una manera rápida y segura que no te contraten nunca!!

1. Llega tarde a la entrevista
2. No saber nada de la empresa que te entrevista
3. Utiliza usuario de correos poco profesionales
4. Miente sobre las razones de tu salida de tu empleo anterior
5. Coquetea con el reclutador(@)
6. Llega con jeans, tenis y playera o cualquiera de estos a la entrevista
7. No lleves tu cv impreso o solicitud de empleo
8. Pregunta por el salario y prestaciones en la primer entrevista
9. Cortate las uñas con los dientes
10. Hablar solo de ti y de lo maravilloso que eres.

No busques empleo con esta cara desesperada
No busques empleo con esta cara desesperada

11. No tener defectos, seguro te preguntaran cuales son
12. Hablar mal de tu Jefe anterior o de la empresa actual
13. Quejarte de tu mala suerte en los empleos anteriores
14. Explicar que cada renuncia anterior fue porque te hicieron la vida imposible
15. Olvidarte de para qué puesto te están entrevistando
16. No actualices tus datos de contacto, teléfono, celular o correo en bases de datos.
17. Llega mascando chicle
18. Trata mal a la recepcionista o portero del lugar
19. Se prepotente o demasiado fresa
20. Hablar demasiado de tu maravilloso empleo anterior, que ya no tienes

Este último es muy bueno:
* Molesta al reclutador con llamadas y correos diarios sobre el estatus de tu proceso de contratación

Curiosidades de la Mente


El fin de semana pasado estaba pensando en un amigo que vive en otro pais y que tiene mas de 3 o 4 meses que no hablo con el, pensando en que estare cerca de donde vive crei que debia llamarle para dejarle saber de mi visita y que me recomendara un par de tips para visitar su pais, tal ves un recorrido en moto durante el fin de semana o algo parecido.

Sin embargo no le escribi a Anupal (asi se llama) el sabado ni domingo el lunes por completo olvide escribirle pero le comente con quienes viajare mi idea de viajar en moto el fin de semana y que me pondria en contacto con el. Curiosamente al entrar a mi cuenta de Linkedin hoy veo un mensaje de el, del dia Lunes 11 diciendome que no hemos platicado en un tiempo y que si podiamos tener una conversacion en estos dias… Curioso no?

No se y/o no creo en telepatia pero no es la primera vez que me pasa esto, me pasa con Lupita (mi esposa) varias veces a la semana de pronto siento que necesito llamarla y en ese momento suena mi cel y es ella! O me envia un mensaje o de pronto solo me muestra que esta ahi hablando de lo que estoy pensando…

A veces nos respondemos cosas que no hemos preguntado o bien opinamos algo y que se relaciona a algo que acabamos de ver pasar…

Me ha pasado con otras personas con las que he trabajado de poder entender la idea al momento y desarrollarla tal como lo estamos pensando, misma idea, misma vision, misma decision y un sentimiento muy agradable de entenderte con alguien a ese nivel.

Me ha pasado con mi familia tambien, he leido que se trata de rutinas que todos tenemos y que no nos damos cuenta de esas rutinas.

No se que sea pero estoy seguro que tambien les ha pasado? Si es asi dimelo!! Para saber que somos mas!!!

Publicado con WordPress para BlackBerry.

Recursos Humanos en un mundo de lobos


El día de hoy quiero comentar sobre el reto que tiene la función de RH en las empresas en estos días de contratistas – freelancers, tercerías y administración de nominas al mas puro estilo local.

Y lo digo así porque la función de RH debe de dejar de ser candida y polite en un mundo laboral donde nada es tierno ni de colores brillantes donde las personas/empleados/directivos no ven un valor agregado en la función de RH y a veces he visto, llegar al extremo donde el departamento de RH es únicamente la nomina o bien se carece de la figura del departamento.

Porque el RH esta inmerso en esta situación donde se exige funcionar con ética y cumplimiento de políticas internas cuando nadie mas le interesa?

Ovejas y Lobos
Oveja

Hacer reuniones y cumpleaños es en mi opinión el punto mas bajo en RH lo digo porque así lo creo.

Creo que RH debe de ser mas estratégico pero funcional y operacional; deberá tener la sangre fría para hacer números, medir y medirse; si todos en la empresa están interesados en generar ingresos (empleados y empresas) porque RH quiere que el mundo sea color de rosa?

No somos la policía del buen decir, vestir y hacer si solo se cumplen con políticas cuando estamos cerca. !Somos ovejas rodeados por lobos!

He conocido y trabajo con gente de RH con una visión similar muy enfocada a resultados y con un enfoque del negocio; y si , es diferente cuando dejamos de lado las mascaras y los buenos deseos para hacer lo que venimos a hacer y entendemos a quienes nos rodean sus expectativas y colmillo.

Pero RH ya no debe pecar por su buen corazón deberá entender con quienes esta tratando, como se hace con cliente o proveedor, y no me gusta la palabra cliente porque muchos tienen en mente el muy muy viejo dicho “El cliente siempre tiene la razón” porque no siempre la tiene.

¿Cómo reaccionaria compras cuando un proveedor no cumple con la entrega de materia prima?

¿Cómo actual RH cuando tenemos a alguien que falta o no cumple con los objetivos de su trabajo?

La función de RH es cuidar el negocio y generar ingresos pero eso no se logra trayendo pasteles de cumpleaños a empleados inconformes por cualquier razón (No siempre son validas) u organizando eventos al fin de año. Debemos entender en que mundo estamos inmersos hoy y hacer lo que se requiera para poder proveer lo necesario a las empresas de hoy en día y las condiciones del mercado.

Si desarrollemos talento, busquemos mejoras en las condiciones y el trato pero también seamos claros en las expectativas y seamos frontales ante lo que vemos.

lobos
Lobos en piel de oveja

Muchas veces he visto la imagen del RH ser el bueno de la película, el policía bueno, justiciero y paladín de los indefensos pero eso no es lo que se requiere.

Medición de resultados, productividad, costos, reducción de costos, eficiencia en procesos y evitar desperdicios debería ser el objetivo de RH es la única manera en la que podremos sentarnos en juntas directivas y ser vistos como socios de negocios invaluables.

Puede ser que esta visión desentone y moleste algunos (quienes hacen fiestas y pasteles) sin embargo lo cierto es que es momento de cuestionarse y planear la función de RH para llevarla a un aspecto mas estratégico. Otro objetivo es ser mas honestos en las necesidades actuales, y los empleados reaccionen ante este cambio del mercado donde nadie sobrevive solo por asistir a la oficina

El Eslabon mas Debil, Social Media y Reclutamiento


Hay una vieja frase que dice que «Una cadena es tan fuerte como su eslabon mas debil» y creo que es cierto; esta frase se puede aplicar en muchos sentidos aplicados al ambiente laboral, a un equipo, a un reclutador o a la estrategia de Social Media de una empresa.

Un equipo de trabajo solo podra ser de alto desempeño si sus miembros en su totalidad tienen ese nivel, desgraciadamente el promedio hace mediocres a los que no lo son.

En el reclutamiento yo lo veo ejemplificado en que no unicamente se trata de tener habilidades para generar los nombres y conseguir candidatos nuevos, si no tambien en como un reclutador construye sus redes de contactos y conocidos los cuales ayudan en los procesos de reclutamiento llegando asi a los candidatos dificiles de alcanzar.

La teoria de los 6 grados se cumple y en la cual dice que todo el mundo se conecta con otra persona al menos o a traves de 6 contactos. Esta teoria es la base de Linkedin y prueba que si le buscas lo suficiente tu y el que escribe conocen a alguien comun o que podemos relacionarnos a traves de tus contactos o los mios.

Y el Social Media; con mucho entusiasmo veo que la corriente del Social Media para la empresas esta entrando aunque timidamente o bien sin una estrategia muy definida.

Y tu que eslabon eres?

 

El servicio al clientes… no es un servicio


Desde hace 2 meses he estado pasando un situación muy desesperante con el servicio de televisión satelital y su falta de enfoque al cliente; veo que muchas empresas se han anexado a la corriente del contacto directo con sus clientes a través de herramientas como Twitter o Facebook pero han olvidado lo verdaderamente importante; para que escuchas a tus clientes si no puedes resolver de inmediato sus necesidades, eso causa inmediata frustación e incrementa el desencanto de tener que tratar de solucionar el cliente sus propios problemas por un servicio adquirido que no debería porque tener fallas.

El servicio al cliente vía telefónica no es sino un rompeolas de la multitud de clientes insatisfechos, perdidos en el levantaremos su reporte y el tiempo de respuesta es de 36 horas; pero eso tampoco resuelve el problema porque no hay escalación, no hay contacto directo con quien tiene en sus manos la solución, están perdidos en el anonimato, escondidos para no responder de la baja o nula calidad del servicio técnico reflejada en la incapacidad del servicio a clientes que tampoco puede resolver tu problema.

¿Para que mantener un área de quejas si no haces nada para disminuirlas?

Para que tienes un servicio en Facebook o Twitter donde se leen puras quejas y malas recomendaciones de sus servicios, donde rara vez se lee una recomendación por su excelencia y la atención prestada.

Pero esto tristemente es un problema generalizado porque platicando con otras personas me dicen sus experiencias similares en compañias telefonicas, tarjetas bancarias y demás servicios en el cual te puedes perder entre el mar de clientes que se quejan por el pobre servicio y después del inservible servicio al cliente.

Inutil a los 40s? Una discusion en Linkedin


Como muchos saben, hace ya un par de años funde un grupo en Linkedin, Latin American Recruiters & Headhunters, así como otras paginas externas relacionadas con reclutamiento pero sobre todo para la interacción de áreas de reclutamiento y los profesionales en busca de un nuevo empleo a nivel latinoamericano este grupo tiene ya casi 18mil miembros y es uno de los mas grandes en Linkedin para latinos.

Senior Professional

Hace un par de días me llamo la atención un posting en el área de discusiones con el titulo «Inutil a los 40s?» de Eduardo Barker en la cual planteaba lo siguiente: «Me he encontrado debates muy interesantes en otros grupos referente a la edad en un proceso de seleccion del candidato a una vacante, especificamente mencionando el no poner en el CV la edad si se tiene 40 años o mas y solo resaltar la experiencia obtenida con el paso del tiempo para poder incrementar la posibilidad de ser contemplados para un puesto disponible.
Como expertos en cada una de sus diferentes especialidades, que opinan del paradigma generalizado de que se le este dando mas peso a la edad que a la experiencia al momento de seleccionar a los candidatos para una nueva vacante?
Que pasa cuando pasamos de seleccionadores a seleccionables cuando cambiamos de empresa?»

A lo que yo respondi lo siguiente:

Definitivamente yo creo que no es factor, sin embargo yo creo que debemos de incluir la información básica requerida sobre nuestras personas en el CV. Obligatorios: Nombre, Correo electrónico principal, Tel o Cel de contacto, educación y en dado caso año de graduación, Mes y año de inicio y salida de cada empleo.

La expectativa salarial esta mas relacionada con el puesto, responsabilidad y el mercado laboral, en lo personal no creo que sea factor.

Por confidencialidad creo que no incluir situación marital, hijos, dirección, datos personales de identificación en el caso de México (RFC, CURP, IMSS, PASAPORTE, CARTILLA, ETC) y de otros países dependiendo de sus propios datos equivalentes a estos que menciono.

Si alguna empresa o reclutador tiene una política en este sentido que sea discriminatoria esta rechazando excelentes candidatos y con esto comprometiendo su propia productividad, éxito y ni que decir de etica.Comparto contigo tu punto, y por mi experiencia en área de Reclutamiento si me he percatado en algunos casos de esas practicas que inician desde la edad, estado civil, universidad de origen, físico, color de piel… Desgraciadamente esto sucede porque no existe una regulación en México que sea clara y abierta en ese sentido pero yo particularmente creo que es porque muchos «profesionales» de RH no lo son, o porque cayeron en RH viniendo de otras áreas, es decir porque desconocen la ética del profesional de RH, profesionales egresados de carreras de RH para efectuar las labores de RH. Así también he conocido muchos otros con gran ética y que son ejemplos a seguir…

Los que conocemos los estándares de EEO de USA y otras regulaciones para el reclutamiento de RH las utilizamos para México también y de esa manera respetamos la privacidad de la persona enfocándonos en lo que nos interesa la experiencia profesional y el valor de ese candidato para ocupar una posición.

Es recomendable si en algún proceso de entrevistas se les cuestiona por estado civil, edad o algún tema que crean esta fuera de contexto es valido responder y cuestionar… porque esta pregunta es importante para el proceso? Me puede decir si esta información es necesaria para continuar? porque?

Es muy difícil que un profesional deje de ser atractivo laboralmente a los 35 o 40 años cuando en el mejor de los casos su experiencia apenas se esta fortaleciendo y va en aumento.

Los que estamos en posiciones de toma de decisiones debemos y es nuestro compromiso evitar este tipo de conductas porque nosotros hacemos el mercado, nosotros lo encarecemos o lo abaratamos, nosotros somos quienes queremos gente joven…

Otro punto curioso si las personas de 40s dicen que no los contratan y los jóvenes de 18 a 25 se quejan de que tampoco los contrata por no tener experiencia; entonces a quienes están contratando??

Joven profesional busca empleo

Como profesionales debemos de ser atractivos laboralmente, mantenernos actualizados, decidir un plan de carrera personal, cambiar de empleos inteligentemente (no solo por los ingresos), agregar valor con nuevas experiencias y responsabilidades en nuestros empleos.

Esta es una buena receta para mantenerse competitivo… véanlo como una pirámide donde la punta son los expertos de su área laboral; donde estas tu? en la base? a media pirámide? o eres de los que están en la punta?

Cuantas llamadas o correos recibes en un mes para ofrecerte un empleo?

Si son pocas, algo estas haciendo mal no crees?

Recomendaciones para redactar un Curriculo


Hace un par de días un contacto me pidió revisar su CV y hacer comentarios sobre el mismo; Cual era el problema?El aplicaba a varias Oportunidades, pero no consigue que lo llamen para entrevistarlo; estoy hablando de un Ejecutivo Senior, con experiencia en Europa y Latinoamérica; con resultados por varios millones de dólares en producción, ventas, etc….

De esta situación, revise el fin de semana su CV y saque las siguientes conclusiones y quiero compartirlas con ustedes como lo hice con el:

1. Ten varias versiones de tu CV de acuerda a cada uno de tus experiencias o perfiles; recuerda que el CV no es un documento escrito en piedra; deberás modificarlo de acuerdo a cada posición para la que aplicas; no utilices un solo CV para todas las vacantes, ten 2, 3 o 4 versiones de acuerdo a las posiciones que sabes puedes desempeñar.

2. El sumario hazlo más extenso pero sobre todo más atractivo; estoy seguro que tienes más logros y experiencia que puede mostrarse ahí; deberá ser un resumen de lo mejor de tu perfil y tus logros.

3. En cada posición incluye primero los logros realizados en esos puestos y después las funciones, maneja cifras, números porcentajes ( ya sé que lo estas incluyendo pero revisa replantea que vale la pena poner ahí) los puestos a los que aplicas son de resultados, tu experiencia debe mostrar eso.

4. Incluye tus conocimientos de Finanzas, P&L, presupuestos, y demás reportes que sepas interpretar, eso muestra que tienes la experiencia de negocios al nivel que se requiere.

5. Con respecto a tus logros; es importante decir lo que has logrado, nada malo en eso, solo ahora la situación es difícil y las empresas buscan a candidatos en menor rangos salariales aunque eso comprometa a veces el negocio en sí mismo. Sin embargo se abierto a escuchar ofertas y comprende el mercado actual.

6. Toda tu experiencia en una empresa dada es importante, sobre todo si ocupaste varias posiciones dentro de la misma, si la divides mucho parece que fueran diferentes empresas y eso a veces no les gusta a algunos reclutadores

Diseña tu CV de la siguiente Manera:

1; Datos básicos (Nombre, Puesto/Perfil profesional/ teléfono e E-mail) Foto si gustas aunque no es requerido.
2. Summ#ary & Skills
3. Logros ( los más recientes e importantes del dia de hoy hacia atrás)
4. Experiencia
5. Lista sencilla de las empresas donde trabajaste de manera cronológica.

ejemplo:
XXXX Mexico ———- Sept 07- Actual —- General Manager EMEA
Pharma Consulting —– Nov 04- Sept 07 —– Country Manager
XXXXP ——————-Ago 03 — Nov05 ———- Latin American Operations Manager
XXXXP ——————-Ago 01 — ago03 ———-Mexico Operations Manager

O bien solo incluye el último puesto alcanzado cuando hayas pasada mucho tiempo en una empresa.

Recuerda que el CV es lo que abre la puerta, solo eso, la segunda parte es la entrevista!!

Atrapa la atención del reclutador/Manager, consigue un correo; una entrevista… Nunca te desanimes, muchas veces no te tomaran en cuenta porque estas sobrado de experiencia, aun mas de quien te quiere contratar o de quien seria tu jefe; desgraciadamente pasa lo siguiente:

Jugadores nivel A; contrataran jugadores de nivel A; los jugadores de nivel B solo contratan jugadores de nivel C; por el miedo que les quiten su trabajo.

Buscar empleo es un empleo en sí; dedícale varias horas, lleva registro de las oportunidades a las que aplicas, personaliza los correos a quienes los envías, diseña un Cover Letter o carta de Presentación.

Recuerda que es lo que te gusta a ti ver en un CV de alguien que tu contratarías; envía tu CV y luego llama si es posible; o envía un correo de seguimiento.

Revisa Linked in, checa los grupos he visto algunas oportunidades interesantes en varios países; revisa bien la ortografía sobre todo en ingles.

Espero esto te sirva; ya se que te puse a trabajar pero recuerda los reclutadores buscamos lo que dice el job Posting (Oferta de Empleo); asegúrate de que tu CV diga esas palabras en la primer pagina y después en los diferentes puestos que lo has manejado. Es raro que busquen la palabra liderazgo en un CV, pero seguramente buscaran P&L, SOX, Project, Accounting, GL, Assets, etc. si eso es lo que piden en el Job posting.

Asegúrate que tu CV diga eso que el reclutador puso en el job offer.

Evalúa tu experiencia de manera real, haz una revisión de tus habilidades y solo aplica a aquellos puestos a los cuales realmente tengas la experiencia que requieran en un 80% por lo menos.

Espero les pueda ayudar estas recomendación y se agradecen los comentarios!!!

Publicado originalmente en el blog de Leopoldo Amarillas en Julio 2009 en http://www.latinamericancareercenter.ning.com

sobre Twitter y esas cosas


Que en estos últimos días he leído un par de publicaciones sobre el uso de Twitter y de Facebook me llamo la atención el claro crecimiento que ha tenido Twitter para ser una herramienta tan sencilla y al parecer sin chiste; que se basa en el principio básico a mi gusto del placer voyerista que tenemos (algunos) con el otro placer de ser exhibicionista (de otros). La mayoría mide su éxito en Twitter por el número de seguidores que tienes y el rate de crecimiento como si fueran estampitas coleccionables o por con que micro-celebridad local tienes contacto o te sigue ahora a ti; veo muchos esfuerzos por querer ser ingenioso y llamar la atención de más gente que quiera escuchar lo que tenemos en nuestra mente; es como un nuevo micro-mundo de 140 caracteres donde todos queremos un pedacito de celebridad y notoriedad. Algunos lo hacen de manera anónima para poder decir al 100% lo que piensan criticar al sistema político o social de su país.
Muchos políticos también están ahí; lo cual permite a los ciudadanos poder expresarles su repudio y otras cosas; lo cual es bastante interesante tomado en cuenta que no hay manera de restringir en Twitter los comentarios o censurarlo, si cabe en 140 caracteres lo puedes decir sin tapujos…
Twitter y Facebook parecen ser herramientas de la gente con alto poder adquisitivo según la fuente de donde lo leí; cosa que yo no creo en lo particular; más bien parece ser las herramientas de un sector de la población de clase media, preparados en su mayoría con alguna carrera universitaria y sin foros para expresarse a su gusto en cuanto temas diversos del interés de quienes tenemos menos de 45 años. Twitter está tomando México y como siempre estoy seguro que los mexicanos haremos de esta red social todo un caso particular debido a nuestras motivaciones y creencias particulares; lo cual me parece por demás interesante; solo basta con poner @lopez_obrador en el buscador de temas y encontraras cientos de comentarios sobre el caso de Luz y Fuerza y el papel que quiere tomar en el el famoso Peje AMLO.
Yo inicie utilizando muchas de estas redes sociales por motivos de mi trabajo como reclutador pero debo decir que se va uno enganchando con ellas hasta que tienes tus favoritas; y yo hasta tengo un grupo externo que es una red social de 500 personas y un grupo dentro de Linked In que sobrepaso los 9000 miembros de todo el continente americano y aun de otros continentes.
Las redes sociales son un fenómeno vivo que una vez que crecen se mantienen solas cobran vida por sí mismas dejando de lado al creador o administrador de la misma es algo así como el Big Bang antes nada y de pronto todo un movimiento que se genera si haces lo correcto y dejas crecer a tu red, tu pequeño reino personal donde cada uno de nosotros tenemos la última palabra.