The Weirdest Interview Questions Hiring Managers Ask | Fast Company | Business + Innovation


The Weirdest Interview Questions Hiring Managers Ask | Fast Company | Business + Innovation.

By Alice Truong

Glassdoor on Friday released its list of the top 25 oddball interview questions, which were compiled by its data science team based on tags and community feedback. While the list is tech-heavy, it’s not just Silicon Valley that’s fond of brainteasers. Its list includes Bed Bath & Beyond (“If you were a box of cereal, what would you be and why?”), Urban Outfitters (“You’re a new addition to the crayon box, what color would you be and why?”), Applebee’s (“What is the funniest thing that has happened to you recently?”), and Norwegian Cruise Line (“Do you believe in Bigfoot?”).

“It’s to test a job candidate’s critical thinking skills, see how they think through a problem out loud, solve through a problem and come up with the best solution, not always the right solution, but the best solution,” Scott Dobroski, Glassdoor’s community expert, told Fast Company.

Though Google is today one of the largest companies in the valley, its quirky beginnings have helped set a standard among tech companies with fancy catered lunches, lush company perks, and of course notoriously unpredictable fastball interview questions.

Last summer, the search giant finally admitted that these brainteasers don’t do a good job of predicting success, with senior vice president of people operations Laszlo Bock calling them “a complete waste of time” designed to make the interviewer feel smart. Even so, many companies have taken to the idea of asking similarly odd questions in interviews.

One of Dobroski’s favorite questions comes from the American Heart Association, which has asked potential project managers: “What’s the color of money?” Replying green might nab an interviewee a five or six on a scale of 10, he said, but the answer can be much more nuanced. For example, if there’s news that a company is planning to expand to India, the candidate could use the question as an opportunity to highlight this information and talk about the rupee. “When you’re asked a tough question like this, you can ask the employer questions and drill it down to come at the best conclusion,” he said. “The worst thing is a one-word response.” (So avoid “green.”)

Glassdoor’s full list is below:
1.“If you could throw a parade of any caliber through the Zappos office, what type of parade would it be?” –The Zappos Family, Customer Loyalty Team Member interview.
2.“How lucky are you and why?” –Airbnb, Content Manager interview.
3.“If you were a pizza delivery man, how would you benefit from scissors?” –Apple, Specialist interview.
4.“If you could sing one song on American Idol, what would it be?” –Red Frog Events, Event Coordinator interview.
5.“Are you more of a hunter or a gatherer?” –Dell, Account Manager interview.
6.“If you were on an island and could only bring three things, what would you bring?” –Yahoo, Search Quality Analyst interview.
7.“If you were a box of cereal, what would you be and why?” –Bed Bath & Beyond, Sales Associate interview.
8.“Do you believe in Bigfoot?” –Norwegian Cruise Line, Casino Marketing Coordinator interview.
9.“Why is a tennis ball fuzzy?” –Xerox, Client Manager interview.
10.“What is your least favorite thing about humanity?” –ZocDoc, Operations Associate interview.
11.“How would you use Yelp to find the number of businesses in the U.S.?” –Factual, Software Engineer interview.
12.“How honest are you?” –-Allied Telesis, Executive Assistant interview.
13.“How many square feet of pizza are eaten in the U.S. each year?” –Goldman Sachs, Programmer Analyst interview.
14.“Can you instruct someone how to make an origami ‘cootie catcher’ with just words?” –LivingSocial, Consumer Advocate interview.
15.“If you were 80 years old, what would you tell your children?” –McKinsey & Company, Associate interview.
16.“You’re a new addition to the crayon box, what color would you be and why?” –Urban Outfitters Sales Associate interview.
17.“How does the Internet work?” –Akamai, Director interview.
18.“If there was a movie produced about your life, who would play you and why?” –SinglePlatform, Inside Sales Consultant interview.
19.“What’s the color of money?” –American Heart Association, Project Manager interview.
20.“What was the last gift you gave someone?” –Gallup, Data Analyst interview.
21.“What is the funniest thing that has happened to you recently?” -Applebee’s, Bartender/Neighborhood Expert Server interview.
22.“How many snow shovels sold in the U.S. last year?” –TASER, Leadership Development Program interview.
23.“It’s Thursday; we’re staffing you on a telecommunications project in Calgary, Canada on Monday. Your flight and hotel are booked; your visa is ready. What are the top five things you do before you leave?” –ThoughtWorks, Junior Consultant interview.
24.“Describe to me the process and benefits of wearing a seat belt.” –Active Network, Client Applications Specialist interview.
25.“Have you ever been on a boat?” –Applied Systems, Graphic Designer interview.

Reclutadores?


Es muy difícil encontrar reclutadores para ciertas industrias con las competencias necesarias ya sea la experiencia o en algunos casos el nivel de ingles. Me he topado con esta situación en varias industrias donde los reclutadores se vuelven especializados en los puestos y conocen a detalle aspectos técnicos de las posiciones y funciones.

Alguna vez han platicado con un reclutador sobre como es su día de trabajo? cuantos correos recibe al día y cuantos currículos lee para cada posición.

El ser reclutador significa que tienes que desarrollar habilidades de multitasking y de análisis, habilidades de comunicación e interpersonales. Significa que tienes que ser un socio y aliado de la empresa pero también de los candidatos.

No se trata de traer a alguien para llenar la posición; el reclutador que piense así esta equivocado y no es un reclutador.

Se trata de encontrar a la persona la cual tiene un mentalidad y experiencia compatible con la empresa y que a través de reclutamiento puedes asegurar que sera exitoso personal y profesionalmente.

Si no lo ves así entonces no eres un reclutador…

Porque generar una marca, tu marca


Actualmente un gran porcentaje de los profesionales están haciendo uso desde hace un par de años de las redes sociales algunos tienen una idea de cómo funcionan otros están aprendiendo sobre eso y algunos mas no parecen si no verlo como algo de diversión.

Sin embargo cada día mas las empresas y las áreas de Recursos Humanos hacen búsquedas de profesionales en línea a través de Google y otros buscadores.

Tu eres tu marca, tus opiniones te representan por lo tanto es importante que estés consciente de lo que escribes y la imagen que genera de ti como persona o como profesional; no es una cuestión fácil pero definitivamente es algo que se tiene que tener claro y recordar que algunos de nuestros comentarios si bien a nosotros no nos pueden parecer incorrectos; si pueden herir la sensibilidad de otras personas. Imagínate a una empresa haciendo comentarios despectivos sobre otra persona/empresa!! o haciendo comentarios de mal gusto.

De tu presencia de tu marca personal! debes de tener en cuenta que vale la pena ponerle un poco de esfuerzo, aquí te dejo unas recomendaciones:

  1. Tomarte un foto específicamente para tu presencia en Redes Sociales (no de cuando estás en la playa o de fiesta) es recomendable vestir de manera formal.
  2. Esa foto utilízala en todas las redes sociales profesionales que desees ingresar.
  3. Crea una cuenta de correo específica para redes sociales con tu nombre (no apodos, ni nicknames)
  4. Completa en su totalidad el perfil de tu cuenta de redes sociales profesionales.
  5. Evalúa y elige el nivel de privacidad de tus perfiles profesionales.
  6. Genera contactos nuevos! opina en tu área de expertise y comparte artículos o información importante.
  7. Si deseas comparte tu blog sobre los temas profesionales de tu expertise.
  8. Visita constantemente tus perfiles!!
  9. Reconfigura tus opciones de privacidad de tus cuentas de redes sociales personales.
  10. Utiliza los mismos colores e información en cada uno de tus perfiles profesionales. (Coherencia).

    Ya he mencionado en otras ocasiones que Tener un perfil en una Red Social y no darle actualizaciones es peor que no tenerlo; pero en este caso lo más importante es la calidad de las actualizaciones y que información es la que compartes y como te comunicas con los demás y como los demás se comunican contigo.

    Estas recomendaciones seguro te ayudaran a definir y tener en presente que tan importante es tu imagen electrónica y hacerla crecer.

    El el próximo post hablaremos de Twitter y su recomendaciones de uso.

    

    Esperando la nueva revolucion de Google Wave


    Hace ya un par de meses que alguien me dijo si había oído del Google Wave; inmediatamente hice una rápida búsqueda en Internet para conocer mas detalles ya que me intereso mucho el que una herramienta pudiera integrar las funciones del Mensajero instantáneo, e-mails, Twitter y aspectos de redes sociales.

    Para mi punto de vista es una gran herramienta personal pero sobre todo se vislumbra como una gran herramienta de reclutamiento ya que las Waves publicas pueden ser buscados términos de mi interes que usuarios de cierto perfil utilicen en una conversación.

    Si creo que es el paso adelante de lo que tenemos hoy en diferentes redes y herramientas en linea. Cada día veo mas features disponibles entre diferentes paginas como Facebook donde ya puedes utilizar el termino «@+nombre» de la persona para mencionarlo y que se publique en el su muro también; lo cual me recuerda la función del Twitter; apenas en esta semana Linkedin ha implementado un par de funciones una es el «Seguir» a una persona (se refiere a seguir su actividad dentro del sitio y sus actualizaciones de estado) que es la misma función en la que se basa el Twitter; y finalmente una segunda función en la cual directamente desde Linkedin puedes hacer Twitts desde tu Status… esto no es nuevo pero antes tenias que usar una tercera herramienta como el Digsby (El cual uso y recomiendo ampliamente) para integrar y ver updates de las diferentes redes sociales.

    Parece que Wave es un intento por de una vez por todas hacer todo y tener todo dentro de lo que es el microblogging, social networks, instant Messaging, e-mail, collaborative groups y file sharing…. uff termine!!

    Aun estoy esperando mi ansiada invitacion para probarlo y un amigo en Facebook prometio enviarme ayer.

    Reclutamiento 2.0?


    El día de hoy tuve la oportunidad de entrar a un Webinar (Dícese de un entrenamiento en línea y conferencia en Web)muy interesante sobre las tendencias del Social Media en el Marketing y Recursos Humanos; lo que me llevo a pensar como siendo un especialista en Administración de RH a través de los años me convertí en algo distinto en un Mercadologo del Reclutamiento. Como sucedió sencillamente un día me pidieron contratar a una persona; inmediatamente se me ocurrió el periódico, volantes impresos, Servicio Estatal de empleo y tantas otras cosas que me enseñaron en la Universidad; si, el reclutamiento del siglo pasado y entonces mi Jefa me dice utiliza el Website; ahí fue donde empezó todo…

    Desde cómo llamar más la atención desde el titulo, hacer más interesantes las descripciones de puesto; algunas veces fue más prueba y error otras veces me apegaba a las recomendaciones de sitios especializados y otras más copiaba el estilo de otros reclutadores; así poco a poco se fue descubriendo para que puestos es mejor utilizar herramientas de red y cuáles eran las más populares dependiendo el perfil del candidato así como la complejidad del requerimiento mismo.

    Una vez que pase a ser Reclutador de full Time entonces surgieron mas detalles como diseñar la Compañía mucho más completa y reclutamientos masivos; cada vez se fue convirtiendo mas en vender la empresa, el puesto, la idea, un estilo de vida; algunas veces todo eso entra dentro de los procesos de reclutamiento.

    Los candidatos de hoy no solo buscan un empleo como medio de subsistir; el mismo empleo es un fin, un logro, un signo de Status, una marca como si se tratara de la ropa de moda y como en todo hay quienes solo quieren de Diseñador o de alta Couture. El trabajar en empresas importantes de tecnologías de la información, Financiera o de la Construcción es señal de pertenecer a un grupo selecto de «elegidos» para llevar las riendas de un negocio a nivel global.

    Es por eso que reclutamiento se ha vuelto mucho más parecido y cercano al Marketing; las compañías que antes solo tenían una página en internet para tener presencia ahora tienen equipos especialistas en Web 2.0 y Social Media trabajando y diseñando la presencia del producto en sitios como Facebook, Twitter, Linkedin, Second World entre otros; reclutando virtualmente en algunos casos. He participado en el diseño de compañías de medios, revistas, radio, spots, redes sociales, etcétera junto con Especialistas en Mercadeo quienes nos mostraron nuestra audiencia Target, segmentación de mercados y estrategias para el diseño de la imagen corporativa; Sesión de fotos con modelos profesionales y videos promocionales en la red entre otras tantas; Pero sobre todo; las empresas son más conscientes del impacto que se tiene con las personas y que el contacto reciproco es parte fundamental en estos nuevos días para reclutamiento.

    Puedo contar con los dedos de mis manos las ocasiones en que he recurrido al periódico, a la sección de empleos para publicar alguna vacante y con los dedos de una mano las veces que he buscado empleo de esa forma que nunca, en lo personal, me permitió obtener el empleo que buscaba.