Fast Company : El Proyecto Influencia en Linea (The Influence Project)


En fechas recientes la company Fast Company ideo un proyecto para saber quien es la persona con mas influencia en la red; y por influencia se refiere a cuantas personas puedes tu convocar para que visiten tu perfil, cuantos puedes lograr que entren al concurso y a su vez convoquen a mas gente para que visite y se una; de esta manera obtienes una porcentaje de influencia por cada persona que visite o se una al proyecto.

Existen detractores del proyecto por considerarlo un simple y vano concurso de popularidad; hay otros que opinan que es una manera de medir quienes y cuantas persona interactuan contigo a diferentes niveles, finalmente la WeB 2.0 tiene como objetivo permiter ese contacto e interaccion entre los usuarios online.

Su uso y resultados dependeran en gran medida, como siempre en el uso que se le de a la herramienta; es decir si un usuario lo maneja como un concurso de popularidad o bien si desea a traves de su presencia en la red generar y compartir productivamente con los demas.

Muchos de los participantes son Consultores y ejecutivos de empresas de Marketing,  Expertos en Social Media,  Escritores de Blogs de todo el mundo, pero también están estudiantes, amas de casa o cualquier otra profes ion que desean ser parte de este interesante ejercicio.

El premio sera que en la revista de Noviembre del 2010 se publicara una edición que incluirá la foto de todos los participantes y dependiendo el nivel de influencia que se tuvo durante el concurso la foto sera mucho mas grande y asi todos sabremos quien es la persona mas influyente en Linea.



Visita el proyecto, tu puedes influenciar a mas gente de la que imaginas http://fcinf.com/v/apjv

Porque generar una marca, tu marca


Actualmente un gran porcentaje de los profesionales están haciendo uso desde hace un par de años de las redes sociales algunos tienen una idea de cómo funcionan otros están aprendiendo sobre eso y algunos mas no parecen si no verlo como algo de diversión.

Sin embargo cada día mas las empresas y las áreas de Recursos Humanos hacen búsquedas de profesionales en línea a través de Google y otros buscadores.

Tu eres tu marca, tus opiniones te representan por lo tanto es importante que estés consciente de lo que escribes y la imagen que genera de ti como persona o como profesional; no es una cuestión fácil pero definitivamente es algo que se tiene que tener claro y recordar que algunos de nuestros comentarios si bien a nosotros no nos pueden parecer incorrectos; si pueden herir la sensibilidad de otras personas. Imagínate a una empresa haciendo comentarios despectivos sobre otra persona/empresa!! o haciendo comentarios de mal gusto.

De tu presencia de tu marca personal! debes de tener en cuenta que vale la pena ponerle un poco de esfuerzo, aquí te dejo unas recomendaciones:

  1. Tomarte un foto específicamente para tu presencia en Redes Sociales (no de cuando estás en la playa o de fiesta) es recomendable vestir de manera formal.
  2. Esa foto utilízala en todas las redes sociales profesionales que desees ingresar.
  3. Crea una cuenta de correo específica para redes sociales con tu nombre (no apodos, ni nicknames)
  4. Completa en su totalidad el perfil de tu cuenta de redes sociales profesionales.
  5. Evalúa y elige el nivel de privacidad de tus perfiles profesionales.
  6. Genera contactos nuevos! opina en tu área de expertise y comparte artículos o información importante.
  7. Si deseas comparte tu blog sobre los temas profesionales de tu expertise.
  8. Visita constantemente tus perfiles!!
  9. Reconfigura tus opciones de privacidad de tus cuentas de redes sociales personales.
  10. Utiliza los mismos colores e información en cada uno de tus perfiles profesionales. (Coherencia).

    Ya he mencionado en otras ocasiones que Tener un perfil en una Red Social y no darle actualizaciones es peor que no tenerlo; pero en este caso lo más importante es la calidad de las actualizaciones y que información es la que compartes y como te comunicas con los demás y como los demás se comunican contigo.

    Estas recomendaciones seguro te ayudaran a definir y tener en presente que tan importante es tu imagen electrónica y hacerla crecer.

    El el próximo post hablaremos de Twitter y su recomendaciones de uso.

    

    Recomendaciones para redactar un Curriculo


    Hace un par de días un contacto me pidió revisar su CV y hacer comentarios sobre el mismo; Cual era el problema?El aplicaba a varias Oportunidades, pero no consigue que lo llamen para entrevistarlo; estoy hablando de un Ejecutivo Senior, con experiencia en Europa y Latinoamérica; con resultados por varios millones de dólares en producción, ventas, etc….

    De esta situación, revise el fin de semana su CV y saque las siguientes conclusiones y quiero compartirlas con ustedes como lo hice con el:

    1. Ten varias versiones de tu CV de acuerda a cada uno de tus experiencias o perfiles; recuerda que el CV no es un documento escrito en piedra; deberás modificarlo de acuerdo a cada posición para la que aplicas; no utilices un solo CV para todas las vacantes, ten 2, 3 o 4 versiones de acuerdo a las posiciones que sabes puedes desempeñar.

    2. El sumario hazlo más extenso pero sobre todo más atractivo; estoy seguro que tienes más logros y experiencia que puede mostrarse ahí; deberá ser un resumen de lo mejor de tu perfil y tus logros.

    3. En cada posición incluye primero los logros realizados en esos puestos y después las funciones, maneja cifras, números porcentajes ( ya sé que lo estas incluyendo pero revisa replantea que vale la pena poner ahí) los puestos a los que aplicas son de resultados, tu experiencia debe mostrar eso.

    4. Incluye tus conocimientos de Finanzas, P&L, presupuestos, y demás reportes que sepas interpretar, eso muestra que tienes la experiencia de negocios al nivel que se requiere.

    5. Con respecto a tus logros; es importante decir lo que has logrado, nada malo en eso, solo ahora la situación es difícil y las empresas buscan a candidatos en menor rangos salariales aunque eso comprometa a veces el negocio en sí mismo. Sin embargo se abierto a escuchar ofertas y comprende el mercado actual.

    6. Toda tu experiencia en una empresa dada es importante, sobre todo si ocupaste varias posiciones dentro de la misma, si la divides mucho parece que fueran diferentes empresas y eso a veces no les gusta a algunos reclutadores

    Diseña tu CV de la siguiente Manera:

    1; Datos básicos (Nombre, Puesto/Perfil profesional/ teléfono e E-mail) Foto si gustas aunque no es requerido.
    2. Summ#ary & Skills
    3. Logros ( los más recientes e importantes del dia de hoy hacia atrás)
    4. Experiencia
    5. Lista sencilla de las empresas donde trabajaste de manera cronológica.

    ejemplo:
    XXXX Mexico ———- Sept 07- Actual —- General Manager EMEA
    Pharma Consulting —– Nov 04- Sept 07 —– Country Manager
    XXXXP ——————-Ago 03 — Nov05 ———- Latin American Operations Manager
    XXXXP ——————-Ago 01 — ago03 ———-Mexico Operations Manager

    O bien solo incluye el último puesto alcanzado cuando hayas pasada mucho tiempo en una empresa.

    Recuerda que el CV es lo que abre la puerta, solo eso, la segunda parte es la entrevista!!

    Atrapa la atención del reclutador/Manager, consigue un correo; una entrevista… Nunca te desanimes, muchas veces no te tomaran en cuenta porque estas sobrado de experiencia, aun mas de quien te quiere contratar o de quien seria tu jefe; desgraciadamente pasa lo siguiente:

    Jugadores nivel A; contrataran jugadores de nivel A; los jugadores de nivel B solo contratan jugadores de nivel C; por el miedo que les quiten su trabajo.

    Buscar empleo es un empleo en sí; dedícale varias horas, lleva registro de las oportunidades a las que aplicas, personaliza los correos a quienes los envías, diseña un Cover Letter o carta de Presentación.

    Recuerda que es lo que te gusta a ti ver en un CV de alguien que tu contratarías; envía tu CV y luego llama si es posible; o envía un correo de seguimiento.

    Revisa Linked in, checa los grupos he visto algunas oportunidades interesantes en varios países; revisa bien la ortografía sobre todo en ingles.

    Espero esto te sirva; ya se que te puse a trabajar pero recuerda los reclutadores buscamos lo que dice el job Posting (Oferta de Empleo); asegúrate de que tu CV diga esas palabras en la primer pagina y después en los diferentes puestos que lo has manejado. Es raro que busquen la palabra liderazgo en un CV, pero seguramente buscaran P&L, SOX, Project, Accounting, GL, Assets, etc. si eso es lo que piden en el Job posting.

    Asegúrate que tu CV diga eso que el reclutador puso en el job offer.

    Evalúa tu experiencia de manera real, haz una revisión de tus habilidades y solo aplica a aquellos puestos a los cuales realmente tengas la experiencia que requieran en un 80% por lo menos.

    Espero les pueda ayudar estas recomendación y se agradecen los comentarios!!!

    Publicado originalmente en el blog de Leopoldo Amarillas en Julio 2009 en http://www.latinamericancareercenter.ning.com

    Reporte de Reclutamiento 2.0 de McCormick y Asociados Espana


    Les comparto este interesante informe que encontré por parte de McCormick y Asociados sobre una encuesta en el uso de la Web 2.0 y reclutamiento; aunque esta enfocado en España creo que refleja de excelente manera el comportamiento en México y latino América del crecimiento de las herramientas de Web 2.0, Social Media -Recruiting y Redes profesionales.

    Mas interesante me pareció también que para los reclutadores de IT el uso de las herramientas 2.0 sea mas generalizado ya que nuestro target esta precisamente muy ligado al uso de las mismas.

    Espero lo encuentren tan  interesante como me pareció a mi!

    Excelente informe de Reclutamiento 2.0 en Espana pero que nos muestra datos y tendencias que podemos utilizar para el caso de Mexico y Latinamerica.!